Avalado por:
2003
2002
-
Pérez-Acosta, A. M., Benjumea, S. & Navarro, J. I. (2002). Autodiscriminación condicional: la autoconciencia desde un enfoque conductista. Revista Colombiana De Psicologia, 11(1), 71-80.
-
Pérez-Acosta, A. M. & Cruz, J. E. (2002). Técnicas experimentales aplicadas al condicionamiento clásico de preferencias en el comportamiento del consumidor. Acta Colombiana De Psicologia, 8(1), 75-87.
-
Pérez-Acosta, A. M., Guerrero, F. & López, W. (2002). Siete conductismos contemporáneos: una síntesis verbal y gráfica. International Journal Of Psychology & Psychological Therapy, 2(1), 103-113.
-
Pérez-Acosta, A. M. Navarro, J. I. & Benjumea, S. (2002). Entrenamiento y transferencia de la autodiscriminación condicional en autistas. Universitas Psychologica, 1(1), 40-51.
-
Cruz, J. E. (2003). Daniel Kahneman: Un nuevo premio Nobel de Economía para la Psicología. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(1), 119-121.
-
Perdomo, S. J., Zambrano, S., Hernández, P., Pérez-Acosta, A. M. & López, W. (2003). Veinte años de producción científica en psicología en la Universidad Católica de Colombia: Análisis bibliométrico de la investigación publicada (1983-2002). Acta Colombiana de Psicologia, 1(9), 105-125.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2003). Neal E. Miller (1909-2002): psicólogo experimental. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(1), 111-114.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2003). Algunos antecedentes históricos de la investigación sobre el comportamiento animal en Colombia. Laberinto, 3(1), 21-23.
-
Pérez-Acosta, A. M. & Benjumea, S. (2003). Adquisición y prueba de transferencia de la autodiscriminación condicional en palomas. Acta Colombiana de Psicologia, 1(10), 45-71.
-
Pérez-Acosta, A. M. & Cruz, J. E. (2003). Conceptos de condicionamiento clásico en los campos básico y aplicado. Interdisciplinaria, 20(2), 205-227.
-
Pérez-Acosta, A. M., Rozo, J. A. & Baquero, H. T. (2003). Hitos de la perspectiva molar del condicionamiento clásico. Psicología Desde El Caribe, 1(12), 1-12.
-
Cruz, J. E. (2004). Apuntes sobre una historia del paradigma dominante de la Psicología Social. Revista De Estudios Sociales, 18(1), 77-88.
-
Cruz, J. E. & Javela, L. G. (2004). Una aproximación al paradigma dominante de la psicología social a partir de una muestra de los manuales publicados desde el año 2000, Acta Colombiana De Psicologia, 12(1), 39-58.
-
Moya, A., Cruz, J. E. & López, W. (2004). Influencia de los tonos musicales en el condicionamiento clásico de preferencia hacia figuras geométricas. Universitas Psychologica, 3(3), 223-230.
-
Pérez-Acosta, A. M. & Adams, N. (2004). Acerca de la primera década de la revista Psicología Conductual (1993-2003). Psicogente, 12(12), 7-12.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2004). Prueba experimental del efecto de preferencia de marcas pioneras. Suma Psicológica, 11(2), 205-220.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2004). Disparidad en el desarrollo de la comunidad académica frente a la profesional en la psicología colombiana. Revista De Estudios Sociales, 1(18), 154-146.
-
Pérez-Acosta, A. M. & Navarro, J. I. (2004). Interferencia de la capacidad lingüística en la adquisición y transferencia de la discriminación condicional de contingencias. Suma Psicológica, 11(1), 53-72.
2004
-
Ardila, R., Pérez-Acosta, A. M. & Gutiérrez, G. (2005). Psicología del aprendizaje: investigación básica publicada en revistas iberoamericanas indexadas. Revista Latinoamericana De Psicología, 37(3), 595-615.
-
Castañeda, D. I. & Pérez-Acosta, A. M. (2005). ¿Cómo se produce el aprendizaje individual en el aprendizaje organizacional? Una propuesta más allá del proceso de intuir. Revista Interamericana De Psicología Ocupacional, 24(1-2), 3-15.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2005). Reseña de "The New Behaviorism: Mind, mechanism, and society" de J.E. R. Staddon . Revista Latinoamericana de Psicología, 37(2), 0.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2005). Fundamentos de las terapias de exposición contra las fobias: una propuesta teórica integradora de la conducta de evitación. Terapia Psicológica, 23(1), 25-35.
2005
-
López, W., Pérez-Acosta, A. M., Gamboa, C., Hurtado, C. & Aguilar, M. C. (2006). Análisis del comportamiento en Colombia: antecedentes y perspectivas. Avances En Psicología Latinoamericana, 24(1), 59-69.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2006). Prueba empírica de un modelo asociativo de recuerdo de marcas publicitarias con datos de mercado real. Suma Psicológica, 13(1), 85-95.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2006). Autodiscriminación condicional, metaconducta y autoclítica: posibilidades investigativas. Psicología Desde El Caribe, 17(17), 103-121.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2006). Thesaurus of psychological index terms. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(3), 608-610.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2006). Las ciencias del comportamiento en los albores del siglo XXI. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(2), 412-413.
-
Rozo, J. A. & Pérez-Acosta, A. M. (2006). Condicionamiento clásico y cognición implícita. Acta Colombiana De Psicologia, 9(1), 63-75.
2006
2007
-
Castrillón, D., Luna, I., Avendaño, G. Pérez-Acosta, A. M. (2007). Validación del Body Shape Questionnaire (Cuestionario de la Figura Corporal) BSQ para la población colombiana. Acta Colombiana de Psicologia, 10(1), 15-23.
-
Gómez, V., Villegas, C., Barrera, F. & Cruz, J. E. (2007). Factores predictores de bienestar subjetivo en una muestra colombiana. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(2), 311-325.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2007). Rubén Ardila recibe premio de la APA por contribuciones al avance internacional de la psicología. Revista Latinoamericana De Psicología, 39(3), 669-671.
-
Vogel, E. H., Diaz, C. A., Ramírez, J. A., Jarur, M. C., Pérez-Acosta, A. M. & Wagner, A. R. (2007). Desarrollo de un software para simular las predicciones del modelo de elementos reemplazados (REM) de condicionamiento pavloviano. Psicothema, 19(3), 506-514.
2008
-
Alejo, A., Rojas, P. & Pérez-Acosta, A. M. (2008). Psicología y asuntos económicos: una aproximación al estado del arte. International Journal Of Psychological Research, 1(1), 49-57.
-
Ardila, R. (2008). Walden Dos, 60 años después (1948-2008). Revista Latinoamericana De Psicología, 40(3), 595-597.
-
Ardila, R. (2008). Psicología de la paz: el papel de la psicología en la reconciliación nacional. Psychologia. Avances De La Disciplina, 2(1), 193-199.
-
Botero, M. M., Herrera, K. & Javela, L. G. (2008). Análisis psicosocial de la relación comercial entre vendedores informales y sus consumidores: un estudio en las ciudades de Neiva y Cartagena sobre el comercio informal del café. Diversitas : Perspectivas En Psicología, 4(1), 25-36.
-
Cruz, J. E. (2008). Condicionamiento evaluador de preferencias en el consumidor a partir del atractivo físico. Revista Latinoamericana De Psicología, 40(2), 345-359.
-
Gallego, M. (2008). La nueva fase de políticas de la calidad educativa en Latinoamérica y el Caribe: medición y evaluación del rendimiento académico. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 38(1-2), 9-34.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2008). Espectro autista: déficit en teoría de la mente versus entrenamiento en autodiscriminación condicional. Psychologia. Avances De La Disciplina, 2(2), 15-35.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2008). APA Dictionary of Psychology. Revista Latinoamericana De Psicología, 40(2), 381-382.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2008). Learning and behavior: A contemporary synthesis. Revista Latinoamericana De Psicología, 40(2), 363-364.
-
Pérez-Acosta, A. M., Rodríguez, A. & Vargas, M. C. (2008). Albert Ellis (1913-2007): pionero de los modelos mediacionales de intervención. Psicología Conductual Revista Internacional De Psicología Clínica De Las Salud, 16(2), 341-348.
-
Ardila, R. (2009). Una gran pérdida para la psicología internacional: la muerte de Jing Qicheng (1926-2008). Revista Latinoamericana De Psicología, 41(1), 167-168.
-
Barón, L. F. (2009). Introducción al estudio del cambio conceptual. Revista Iberoamericana De Psicología: Ciencia Y Tecnología, 2(2), 75-83.
-
Cruz-BeCerra, D., Burunat-Gutiérrez, E., HernánDez-Barrios, A. & Pérez-Acosta, A. M. (2009). Auditive discrimination of equine gaits by parade horses. Universitas Psychologica, 8(2), 507-518.
-
Gallegos, M. (2009). Movimiento y participación estudiantil en la psicología latinoamericana: consideraciones históricas y futuras perspectivas. Avances En Psicología Latinoamericana, 27(1), 30-57.
-
Gutiérrez, G., Pérez-Acosta, A. M. & Plata-Caviedes, T.(2009). Desarrollo histórico de una publicación científica: cuarenta años de la Revista Latinoamericana de Psicología. Revista Latinoamericana De Psicología, 41(3), 413-428.
-
Javela, L. G. & Botero, M. M. (2009). El fenómeno del cliente leal como una relación social: un estudio con vendedores ambulantes de café en la ciudad de Ibagué. Universitas Psychologica, 8, 183-198.
-
Norris, J. N., Pérez-Acosta, A. M., Ortega, L. A. & Papini, M. R. (2009). Naloxone facilitates appetitive extinction and eliminates escape from frustration. Pharmacology Biochemistry And Behavior, 94(1), 81-87.
2009
2010
-
Ardila, R. & Pérez-Acosta, A. M. (2010). La psicología colombiana: revistas y bibliografía. Revista Latinoamericana De Psicología, 42(3), 517-523.
-
Ardila, R. & Pérez-Acosta, A. M. (2010). La psicología Colombiana en la Últimas cuatro decadas. Innovación Y Ciencia, 17, 184-194.
-
Baquero, A. L., Pinto, N. C. & Pérez-Acosta, A. M. (2010). Generalización en el aprendizaje causal humano a partir de estímulos compuestos verbales semánticamente integrales versus semánticamente separables. Revista Iberoamericana De Psicología: Ciencia Y Tecnología, 3(2), 37-49.
-
Caballo, V. E., Salazar, I. C., Irurtia, M. J., Arias, B., Hofmann, S. G., & the CISO-A Research Team. (2010). Measuring social anxiety in 11 countries: Development and validation of the Social Anxiety Questionnaire for Adults. European Journal of Psychological Assessment, 26(2), 95-107. doi:http://dx.doi.org/10.1027/1015-5759/a000014.
-
Chilito, M. A., Rodríguez, P. A., Plata-Caviedes, T. & Pérez-Acosta, A. M.(2010). Artículos académicos de psicología del consumidor publicados en castellano: una revisión bibliométrica. Revista Electrónica de Motivación Y Emoción, 13(35-36), 1-18.
-
Gallegos, M. (2010). La Revista Latinoamericana de Psicología en sus 40 años de historia: 1969-2009 Universitas Psychologica, 9(3), 911-924.
-
Gómez-Díaz, J. A. & Pérez-Acosta, A. M. (2010). Función de las consecuencias en la alteración de jerarquías de marcas experimentales. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 36(1), 3-18.
-
López, W., Vera-Villarroel, P. E., Pérez-Acosta, A. M., Aguilar, M. C., Hurtado-Parrado, C. & Valenzuela, P. (2010). B. F. Skinner legacy twenty years after (1990-2010): Behavior analysis in Ibero-America. Avances en Psicología Latinoamericana, 28(2), 205-218.
-
Marzana, D. M., Pérez-Acosta, A. M., Martha, E. & González, M. I. (2010). La transición a la edad adulta en Colombia: una lectura relacional. Avances En Psicología Latinoamericana, 28(1), 99-112.
-
Müller, O., Duñabeitia, J. A. & Carreiras, M. (2010). Orthographic and associative neighborhood density effects: What is shared, what is different? Psychophysiology, 47(3), 455-466.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2010). ¿Son el lenguaje, la cultura y la autoconciencia capacidades exclusivamente humanas? Laberinto, 10(2), 26-30.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2010). Reseña de "Aprendizaje y memoria. Del cerebro al comportamiento" de Gluck, M. A., Mercado, E. y Myers, C. E. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 152-154.
-
Valencia, O. L., Labrador, M. A. & Peña. M. R. (2010). Características demográficas y psicosociales de los agresores sexuales. Diversitas : Perspectivas En Psicología, 6, 297-308.
-
Ardila, R. (2011). Inteligencia. ¿Que sabemos y que nos falta por investigar? Revista De La Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 35, 97-103.
-
Ardila, R. (2011). Una Declaración de Principios Eticos en Psicología para toda la humanidad. Eureka, 8(1), 14-18.
-
Contreras-Bejarano, C. A., Devia-Luque, C. A. Cruz, J. E., Torres-Berrío, A. A. & Pérez-Acosta, A. M. (2011). Evaluación del efecto de bloqueo en el condicionamiento clásico de preferencias. Suma Psicológica, 18(1), 97-106.
-
Galindo, O. (2011). Reseña del libro Breaking the poverty cicle: the human basis for sustainable development. Revista Latinoamericana De Psicología, 43(2), 141-146.
-
Hermosillo, C., Penagos-Corzo, J. C. & Pérez-Acosta, A. M. (2011). Diferencias en la autodiscriminacion condicional entre cepas Wistar y Sprague-Dawley. Interamerican Journal of Psychology, 45(3), 449-456.
-
Méndez, L. F. & Pérez-Acosta, A. M. (2011). Cuando la divulgación ayuda a la investigación científica: reflexión sobre un caso sui generis. Revista Latinoamericana De Psicología, 43(2), 165-174.
-
Méndez, L. F. & Pérez-Acosta, A. M. (2011). Del laboratorio al campo abierto: el uso de protocolos de adaptación y socialización en Rattus norvegicus. Suma Psicológica, 18(1), 127-129.
-
O’Brien, J., Bracewell, R. M. & Castillo, J. A. (2011). The role of kinaesthetic motor imagery in promoting activation of the lumbrical muscles in the hemiparetic hand:A randomised controlled study. Revista Ciencias De La Salud, 9(1), 5-16.
-
Penagos, J. C., Hermosillo, C. & Pérez-Acosta, A. M. (2011). Interacción social y autodiscriminación condicionada bajo los efectos de metilfenidato en ratas norvegicus. International Journal Of Psychology & Psychological Therapy, 11(3), 443-454.
-
Pérez-Acosta, A. M. (2011). Sobre el impacto de la obra de Charles Darwin en psicología y ciencias afines. Acta Colombiana De Psicologia, 14(2), 165-167.
-
Perilla, L. & Pérez-Acosta, A. M. (2011). Algunas reflexiones sobre la ética en la investigación psicosocial. Ecos - Estudos Contemporâneos Da Subjetividade, 1(1), 22-26.
-
Piñeros-Piza, C., Gutiérrez, L. M., Gómez, J. A., Pérez-Acosta, A. M., Salgado, A., Mora, M. L., Grijalva, N., Estrada, J. & Rámirez, M. J. (2011). Credibilidad percibida del periodismo a través de la Internet: una visión desde la psicología del consumidor. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 7(2), 225-238.
-
Ruiz-Sternberg, A. M. & Pérez-Acosta, A. M. (2011). Automedicación y términos relacionados: una reflexión conceptual. Revista Ciencias De La Salud, 9(1), 83-97.
2011
-
Abello, D. & Cortés, O. F. (2012). Diseño de la Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos (EMTA): Análisis Psicométrico de Confiabilidad y Validez. Psicología Desde El Caribe, 29(3), 545-591.
-
Ardila, R. (2012). Los orígenes del conductismo, Watson y el Manifiesto Conductista de 1913. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(2), 315-319.
-
Ardila, R. (2012). ¿Habrá algún día una sociedad sin clases? La compleja relación entre habilidad cognitiva general y nivel socioeconómico. Universitas Psychologica, 11(2), 663-667.
-
Ardila, R. (2012). Enfoques conceptuales de la psicología en Colombia. Interamerican Journal Of Psychology, 46(1), 79-86.
-
Ardila, R., Gouveia, V. V. & de Medeiros, E. D. (2012). Human values of Colombian people. Evidence for the functionalist theory of values. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 105-117.
-
Castillo, J. & Cubillos, A. (2012). Ergonomics principles to design clothing work for electrical workers in Colombia. Work: Journal Of Prevention, Assessment & Rehabilitation, 41(1), 623-627.
-
Galindo, O. & Ardila, R. (2012). Psicología y pobreza. Papel del locus de control, la autoeficacia y la indefensión aprendida. Avances En Psicología Latinoamericana, 30(2), 381-407.
-
Gutiérrez, E., Müller, O., Baus, C. & Carreiras, M. (2012). Electrophysiological evidence for phonological priming in Spanish Sign Language lexical access. Neuropsychologia, 50(7), 1335-1346.
2012
2013
-
Annicchiarico, I. D., Gutiérrez, G. A. & Pérez-Acosta, A. M. (2013). Neurociencias del comportamiento en revistas latinoamericanas de psicología. Avances en Psicología Latinoamericana, 31(1), 3-32.
-
Ardila, R. (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el Manifiesto Conductista de 1913. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(2), 315-319.
-
Barón, L., Müller, O. & Labos, E. (2013). Los conceptos innatos en la obra de Chomsky: Definición y propuesta de un método empírico para su estudio. Avances en Psicología Latinoamericana, 31(2), 324-343.
-
Baquero, S., Gallo, A. & Müller, O. (2013). El efecto de lexicalidad en la decisión léxica a lo largo de la primaria. Forma y Función, 26(1), 73-88.
-
Castillo, J. A. & Gómez, M. C. (2013). Excessive work or addiction to work: workaholism in a Colombian company. A pilot study trough application of DUWAS test. Revista Ciencias de la Salud, 10(3), 307-322.
-
Javela, L. G., Tarquino, L. C., Duque, C. P. & Cruz, J. E. (2013). La relación comercial entre el tendero y su cliente leal como una relación social. Cultura, Educación y Sociedad,4(1), 99-118.
-
Ardila, R. (2014). Filogénesis y ontogénesis de la moral. Revista De La Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 38(Supl), 205-215. doi:http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.164
-
Barón, L., Galindo, O. & Müller, O. (2014). La percepción del habla durante el primer año de vida. Revista Latinoamericana de Psicología, 46(1), 12-23. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S0120-0534(14)70002-0
-
Barón, L. (2014). El estudio psicológico comparado de la percepción de los contornos de entonación declarativo e interrogativo. Interdisciplinaria - Revista De Psicología Y Ciencias Afines, 31(2), 239-257.
-
Barón, L. & Müller, O. (2014). La teoría lingüística de Noam Chomsky: del inicio a la actualidad. Lenguaje, 42(2), 417-442.
-
Barón, L., Müller, O. & Galindo, O. (2014). Métodos experimentales de estudio de la percepción temprana del habla. Revista Colombiana de Psicología, 23(1), 73-94.doi:https://doi.org/10.15446/rcp.v23n1.37716
2014
2015
-
Cortés, O. F., Abello, R., Denegri, M. & Pérez-Acosta, A. M. (2015). Multidimensional Model of Assessment of Economic Thinking in College Students. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 191, 1623-1628. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.04.638
-
Flores-Mendoza, C., Mansur-Alves, M., Ardila, R., Rosas, R. D., Guerrero-Leiva, M. K., Lucio-Gómez, M. E., Gallegos, M., Reategui, N. & Burga, A. (2015). Fluid intelligence and school performance and its relationship with social variables in Latin American samples. Intelligence, 49, 66-83. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.intell.2014.12.005
-
Penagos-Corzo, J. C., Pérez-Acosta, A. M. & Hernández, I. (2015). Social interaction and conditional self-discrimination under a paradigm of avoidance and positive reinforcement in Wistar rats. Psicológica, 36(1), 1-15.
-
Soto, F. A., Quintana, G. R., Pérez-Acosta, A. M., Ponce, F. P. & Vogel, E. H. (2015). Why are some dimensions integral? Testing two hypotheses through causal learning experiments. Cognition: International Journal of Cognitive Science, 143, 163-177. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.cognition.2015.07.001
- Ardila, R. (2016) Psychology and the Nobel Prize. Universitas Psychologica,15(4), doi:http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-4.pnp
- Flores-Mendoza, C., Ardila, R., Gallegos, M., Sampaio, L., Carvalhais, B. M. & Andrade, D. M. (2016). Hans Eysenck in Latin America: His influence in the psychology, the study of personality and individual differences. Personality and Individual Differences, 103, 68-73. http://dx.doi.org/10.1016/j.paid.2016.04.049
- Fuentes, N. C., Sánchez, J. L. & Pérez-Acosta, A. M. (2016). Aportes de la psicología al consumerismo: educación y defensa de los consumidores. Persona, 19, 201-220.
- Gasco, A. D. C., Pérez-Acosta, A. M. & Fereira, P. (2016). Ring-tailed coatis anointing with soap: a new variation of self-medication culture?. International Journal of Comparative Psychology, 29(1), 1-11.
- Gonzalez Alonso, J., Baquero Castellanos, S. y Müller, O. (2016). Masked constituent priming of English compounds in native and non-native speakers. Language and Cognitive Processes, 31(8), 1038-1054. http://dx.doi.org/10.1080/23273798.2016.117977
- Gómez-Lugo, M., Espada, J. P., Morales, A. & Marchal-Betrand, L. (2016). Adaptation, Validation, Reliability and Factorial Equivalence of the Rosenberg Self-Esteem Scale in Colombian and Spanish Population. The Spanish Journal of Psychology, 19(e66), 1-12.
- Marchal-Bertrand, L., Espada, J. P., Morales, A., Gómez-Lugo, M., Soler, F. & Vallejo-Medina, P. (2016). Adaptation, validation and reliability of the Massachusetts General Hospital-Sexual Functioning Questionnaire in a Colombian sample and factorial equivalence with the Spanish version. Revista Latinoamericana de Psicología, 48, 88-97. http://dx.doi.org/10.1016/j.rlp.2016.01.001
- Peña-Sarmiento, M. R. & Cruz, J. E. (2016). Estado afectivo y paradigma de mera exposición subliminal: El rol del estado de animo inducido en la manifestación del efecto de mera exposición ante exposiciones subliminales de logos. Interamerican Journal of Psychology, 49(1), 65-75.
- Pérez-Acosta, A. M., Martínez, G. S., Corredor, K. E., Vargas-Irwin, C. & Méndez, L. F. (2016). Consummatory Successive Negative Contrast in Mongolian Gerbil (Meriones unguiculatus). International Journal of Psychological Research, 9(2), 52-60.
- Soler, F., Gómez, M., Espada, J. P., Morales, A., Sierra, J. C., Marchal, L. & Vallejo, P. (2016). Adaptation and Validation of the Brief Sexuality Scale in Colombian and Spanish Populations. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 16(3), 343-356.
- Tobón, S. & Pérez-Acosta, A. M. (2016). El papel de la discriminación de estímulos en la lealtad hacia un producto de consumo masivo. Universidad & Empresa, 18(31), 85-101.
- Tovar, J., Pérez-Acosta, A. M. & Rodríguez, A. (2016). El concepto de personalidad de la empresa: Antecedentes conceptuales y examen crítico. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 16(1), 17-28. doi:http://dx.doi.org/10.18270/chps..v16i1.1966
- Vallejo-Medina, P., Marchal-Bertrand, L., Gómez-Lugo, M., Espada, P. E., Sierra, J. C., Soler, F. & Morales, A. (2016) Adaptation and Validation of the Brief Sexual Opinion Survey (SOS) in a Colombian Sample and Factorial Equivalence with the Spanish Version. PLOS ONE, doi:10.1371/journal.pone.0162531
- Zambrano, D., Agudelo, J. D., Javela, L. G. & Cruz, J. E. (2016). Efectos de una simetría facial alta, media y baja en un condicionamiento clásico de actitudes hacia logos. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología, 12(1), 37-53.
2016
- Barbachano, P., Penagos-corzo, J. C. & Pérez-Acosta, A. M. (2017). Autodiscriminación condicional del día y la noche subjetivos en ratas Wistar y Sprague-Dawley. Revista Argentina De Ciencias Del Comportamiento, 9(1), 34-43.
- Consoli, A. J., Pérez-Acosta, A. M., Morgan, M. L., Sánchez, T. R., Romero, A. & Vanegas, G. (2017). International Organized Psychology and Social Commitment: Rubén Ardila - Colombia. International Psychology Bulletin, 21(3), 66-72.
- Vallejo-Medina, P., Soler, F., Gómez-Lugo, M., Saavedra-Roa, A. & Marchal-Bertrand, L. (2017). Procedure to Validate Sexual Stimuli: Reliability and Validity of a Set of Sexual Stimuli in a Sample of Young Colombian Heterosexual Males. International Journal of Pychological Research, 10(1), 18-24. doi:10.21500/20112084.2268
2017
- Ardila, R. (2018). A cooperacao internacional na história da psicologia: um caminho bidirecional. Em A.M. Jacó-Vilela &D. M.. Oliveira (Eds.). Clio-Psyché. Discursos e práticas na história da psicologia. (pp. 37-40). Rio de Janeiro: Ed UERJ
- Ardila, R. (Ed.). (2018). Psychology in Latin America. Current status, challenges and perspectives. New York: Springer.
- Cruz, J. E. & Javela, L. G. (2018). Psicología evolucionista, volver a lo natural. En G. Gutierrez (Ed.). Teorías en Psicología. Integración y el futuro de la disciplina. Bogotá: Manual Moderno.
- Dos Santos, V., Ramos, M., & Pérez-Acosta, A. M. (2018). Analysis of psychological aspects of lovemarks formation. Informes Psicológicos, 18(1), 115-139. doi:10.18566/infpsic.v18n2a07
- Flores-Mendoza, C., Ardila, R., Rosas, R., Lucio, M.E., Gallegos, M., & Reátegui Coloreta, N. (2018). Intelligence measurement and school performance in Latin America. New York: Springer.
- Gallegos, M., Salas, G., Ardila, R., Caycho-Rodriguez, T., & Burgos, C. (2018). Sociedad Interamericana de Psicología: Historia y proyección estratégica. Revista Mexicana de Psicología, 35(1), 72-87.
- Mayorga-Cadavid, L. A., & Pérez-Acosta, A. M. (2018). Una aproximación de la literatura científica sobre la relación entre reconocimiento de emociones, deterioro cognitivo y demencias. Cuadernos De Neuropsicología, 12(1), 148-166. doi:10.7714/CNPS/12.1.209
- Mora, E. M. & Pérez-Acosta, A. M. (2018). Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación desde el año 2000. Persona, 21(1), 31-79. doi:10.26439/persona2018.n021.1990
- Salas, G., Ravelo-Contreras, E. L., Mejía, S., Andrades, R., Acuña, E., Espinoza, F., Nuñez, M., Barbosa-Palomino, M., Ventura-León, J., Caycho-Rodríguez, T., & Pérez-Acosta, A. M. (2018). Dos Décadas de Acta Colombiana de Psicología: un Análisis Bibliométrico. Acta Colombiana de Psicología, 21(2), 13-25. doi:10.14718/ACP.2018.21.2.2
- Vargas-Nieto, J. C., Valencia, C. L., & Zambrano, D. (2018). Aportes de la Psicología Evolucionista a la Terapia de Pareja: Integrando enfoques básicos y aplicados. Revista Enfoques, 2(2), 66-88. doi:10.24267/23898798.247
2018
- Ardila, R. (2019). Francisco José de Caldas y la psicología. En Álvarez, Y., Díez, C.A., Moreno, A., & Suárez, I.F. (eds.). Bicentenario. Francisco José de Caldas 1768-1816 (pp. 199-205). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
- Papini, M. R., Penagos-Corzo, J. C., & Pérez-Acosta, A. M. (2018). Avian emotions: Comparative perspectives on fear and frustration. Frontiers in Psychology, 9:2707 doi:10.3389/fpsyg.2018.02707
- Pinto-Santos, A. R., Villanueva-Valadez, C., & Cortés-Peña, O. (2019). Percepciones del docente universitario sobre la comunicación científica de libre acceso. Revista Española de Documentación Científica, 42(2), e233. doi:10.3989/redc.2019.2.1588
-
Rozo, J. A., Pérez-Acosta, A. M., Posada, J. L., Ruiz, G., Bustos, L. T., & Gaitán, J. E. (2018). Discriminación condicional de orientación espacial en la propia conducta de ratas Wistar adultas y jóvenes. Revista Tesis Psicológica, 13(2), 1-25.
-
Ko, A., Pick, C. M., Kwon, J. Y., Barlev, M., Krems, J. A., Varnum, M. E. W., … Kenrick, D. T. (2019). Family matters: rethinking the psychology of human social motivation. Perspectives on Psychological Science. doi:10.1177/1745691619872986
-
Moreno, A., Ardila, R., Zervoulis, K., Nel, J. A., Light, E., & Chamberland, L. (2019). Cross-cultural perspectives of LGBTQ psychology from five different countries: current state and recommendations. Psychology and Sexuality, 10, 1-27.
-
Ardila, R, (2019). Mario Bunge y sus aportes a la psicología. SIP Bulletin, 104, 11-13.
2019
Publicaciones Científicas